Connect with us

Economia

Crecen activos financieros en RD un 10.5% para marzo 2025

Crecen activos financieros en RD un 10.5% para marzo 2025


SANTO DOMINGO.- Al cierre de marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero alcanzaron la suma de RD$3.9 billones, para un crecimiento interanual absoluto de RD$371,331 millones en comparación con el mes de marzo de 2024, para una tasa de expansión de 10.5 %, convergente con el crecimiento nominal de la economía dominicana, señala un análisis del Banco Central.

Precisa que las partidas de mayor crecimiento de los activos fueron la cartera de créditos y las disponibilidades líquidas, que observaron incrementos interanuales de RD$209,799 millones (10.8 %) y RD$112,370 millones (21.3 %), respectivamente. A su vez, la proporción de activos de la banca múltiple en el exterior representó a penas el 3.0% del total de activos, unos RD$105 mil millones.

Asimismo, sostiene que esta evolución de los activos bancarios refleja las medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central en el último trimestre de 2024 e inicios de 2025, mediante las cuales se facilitó liquidez al sistema financiero mediante la redención a vencimiento de letras y notas del Banco Central por unos RD$173 mil millones.

Advertisement

De su lado, la Junta Monetaria aprobó la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal (1.75% del pasivo sujeto a encaje legal) para la adquisición de soluciones habitacionales de bajo costo y para préstamos interinos destinados a su construcción, así como para la adquisición de viviendas en general de hasta RD$15 millones y, en adición, para la provisión de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante entidades especializadas en microfinanzas.

De esta última medida de encaje legal, agrega el Banco Central, a la fecha se han desembolsado unos RD$16 mil millones, un 45.2% del monto aprobado, alcanzando a 2,901 beneficiarios.

Al término del primer trimestre de 2025, la combinación de estas medidas y la reducción acumulada de la tasa de política monetaria en 125 puntos desde septiembre de 2024, han incidido en la reducción de las tasas de interés de la banca múltiple, en la medida en que ha operado el mecanismo de traspaso de la política monetaria.

En efecto, al cierre del mes de marzo de 2025 los préstamos otorgados por dicho subsector registraron una tasa de interés promedio ponderada de 14.77%, para una reducción de unos 132 puntos básicos comparado con el mes de noviembre de 2024, cuando dicha tasa de interés alcanzó el 16.09%.

Advertisement

De manera particular, a marzo de 2025 los préstamos a sectores productivos observaron una tasa de interés de 13.56%, menor en 95 puntos básicos al 14.51% correspondiente a noviembre de 2024, mientras que, para el mismo intervalo de tiempo, los préstamos de consumo se colocaron a una tasa de interés promedio de 20.45%, inferior en 106 puntos al nivel registrado de 21.51% para el citado mes de noviembre.





Fuente

Trending

Copyright © 2017 Quisqueya News. Agregador de noticias, powered by Quisqueya Network.